Congresos

  • 1er CONGRESO BINACIONAL DE INTERCAMBIO CULTURAL DOCENTE ARGENTINA-URUGUAY

Colonia reunió a docentes argentinos y uruguayos 
para fortalecer la educación primaria.

Un centenar de docentes de Argentina y Uruguay se dieron cita en las instalaciones del Centro Politécnico del Cono Sur con el fin de compartir informaciones, intercambiar experiencias  pedagógicas e ideas innovadoras, discutir acerca de las dificultades que se presentan en la tarea docente, y analizar posibles soluciones a los problemas más frecuentes.

En el marco de la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) y el Año Internacional de la Biodiversidad (2010) declarado por Naciones Unidas, el jueves 4 y viernes 5 de noviembre, se realizó el 1er. Congreso Binacional de Intercambio Cultural Docente Uruguay-Argentina, inspirado en la idea de impulsar una Educación Sin Fronteras, como lo marca la realidad socio-ambiental de la región.

El acto de apertura contó con la presencia del Director de Higiene y Medio Ambiente de Colonia Ing.Luis Garat, del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza (Argentina), Sr.Raúl Magario, de la Lic. Luján Jara representando al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente,  de las docentes Milka Shannon y María del Carmen Hayet Inspectoras de Primaria de Colonia y La Matanza respectivamente, y del Profesor Hernán Sorhuet por la ONG local Panda Educación Ambiental.

El Ingeniero Luis Garat brindó la cordial bienvenida a la delegación argentina y destacó que estas acciones llevan a fortalecer los vínculos entre países hermanos, en un terreno de importancia estratégica como lo es la educación. Aprovechó la oportunidad para hacer entrega de un presente institucional al Secretario de Ambiente de La Matanza, y le agradeció la visita a nuestro país.

Por su parte el jerarca argentino expresó su satisfacción de estar una vez más en Uruguay, destacó la calidez del pueblo uruguayo y subrayó la importancia de este encuentro, pues marca una iniciativa que intenta tender lazos permanentes entre ambos países, en materia de educación ambiental en el nivel Inicial y Primario.

En el transcurso del congreso, docentes de varias escuelas del departamento de Colonia y del Municipio de La Matanza expusieron sus trabajos realizados a lo largo de los últimos años, demostrando gran entusiasmo y convicción en cada una de las exposiciones.

En encuentro contribuyó a respaldar la idea de que el contexto socio-ambiental de las comunidades –en este caso los habitantes del tramo final de la cuenca del Plata- marca profundamente sus vida y condiciona un futuro común que supera claramente las imaginarias fronteras políticas.

Asimismo dominó el ambiente del congreso la avidez manifiesta de los participantes por interiorizarse sobre estos temas, con el fin de trasladar esos conocimientos a sus alumnos, con la esperanza de preparar a esta generación de personas, utilizando mejores herramientas de discernimiento, tal cual lo expusiera el Director del Instituto de Formación Docente de Rosario, el Profesor Milton Martorell.

En representación de la Inspectoría departamental de Colonia tuvieron la palabra el Inspector Eduardo Barale y la Inspectora Silvia Betancour

El congreso finalizó con el compromiso de concretar una segunda instancia de este circuito de intercambio cultural entre los dos países, cuando el próximo año los docentes seleccionados de Colonia visiten a sus pares argentinos, en una instancia similar, organizada en este caso por el municipio local en colaboración con la Universidad de La Matanza.

La dirección del congreso estuvo a cargo del Sr. Adrián Giraudo y la dirección técnica del Prof. Hernán Sorhuet.


 

  • 2º CONGRESO BINACIONAL DE INTERCAMBIO CULTURAL DOCENTE

17 Y 18 DE NOVIEMBRE 2011 ARGENTINA – URUGUAY

Con la participación de más de 70 Instituciones educativas del nivelprimario se llevó a cabo en Argentina el 2º Congreso de EducaciónAmbiental ICDEA 2011 entre docentes de Argentina y Uruguay.

Una delegación conformada por la Inspectora departamental de ColoniaSra. Milka Shannon, el Inspector maestro Eduardo Barale y el Director de Panda Educación Ambiental Sr. Adrián Giraudo junto a una comitivacompuesta por 32 personas, partieron de la ciudad de Colonia con destino a San Justo, BsAs Argentina.

Docentes y directivos de escuelas del Departamento de Colonia, Uruguay y Argentina, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza, junto a la Jefatura Regional de Primaria,comenzaron las dos jornadas de Intercambio Cultural Docente de Educación Ambiental en dos sedes de la ´Municipalidad de San Justo Pcia. de BsAs.

Estuvieron presentes el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAyDS) de  La Matanza, Daniel Iglesias; la Inspectora Departamental  de Primaria de Colonia Sra. Milka Shannon, la Jefa deRegión 3 de La Matanza María Del Carmen Hayet; el vicepresidente del Consejo Escolar de La Matanza Silvio Maffeo y el Director de Panda Educación Ambiental Adrián Giraudo, entre otros.

En la apertura del evento, Iglesias destacó que «estamos tratando de devolverles la amabilidad que ustedes tuvieron el año pasado con nosotros», dijo refiriéndose al 1° Congreso Binacional que en 2010 se llevó a cabo en Uruguay.

Por su parte la Sra. Shannon agradeció la invitación de los organizadores y promovió a mayores iniciativas de intercambio cultural.

El Consulado Argentino en Colonia a través de su Cónsul César Matas Alsina propició esta actividad en el marco de la integración del Río de la Plata.

Este evento fue el cierre del iniciado en Noviembre del año pasado cuando diferentes instituciones nacionales MVOTMA, la I.C. el Consejo de Educación Primaria y Panda Educación Ambiental se dieron cita para levar a cabo el significativo encuentro en la Sede del Centro Politécnico del Cono Sur.

Dicho encuentro fue muy emotivo debido a que los docentes de ambas orillas volvieron a reencontrarse luego de un año de haber asistido al Primer encuentro en la ciudad de Colonia en Noviembre del año pasado.

Es muy importante destacar que este tipo de evento es inédito tanto para Uruguay como para Argentina donde pares docentes se reencuentran para estrechar vínculos, compartir experiencias y resultados conforme a la labor que vienen desarrollando en las aulas.

Durante el congreso se realizaron charlas y talleres sobre «concepción de ambiente, sustentabilidad y concepto de crisis», «ambiente y educación popular: concepciones pedagógicas didácticas», «educación ambiental en el aula», y muchos otros más.

Adrián Giraudo, Director de Panda Educación Ambiental cerró el Congreso instando a los participantes a que cada uno debe convertirse en un Multiplicador Ambiental llevando las experiencias obtenidas durante los dos días al seno de su ámbito de trabajo para compartir con sus pares y se despidió augurando un tercer Congreso.